¿Cómo estudiar medicina en Panama?
En Panamá, dos universidades públicas gradúan médicos: la Universidad de Panamá (UP) y la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi).
Los centros privados que forman galenos son cuatro: Universidad Latina, Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACI), Columbus University y la Universidad Americana (UAM).
El costo total de la carrera va desde $689, en centros estatales, hasta $75,000, en privadas.
Tanto en las universidades privadas y públicas los estudiantes deben someterse a un examen de ingreso para diagnosticar sus conocimientos en el área científica. No obstante, en el sector público hay un límite de matrícula para primer ingreso, que es de 300 en la Universidad de Panamá (UP) y 100 en la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi).
En la Universidad Latina y la UIP el costo total de la carrera ronda los $75,000, mientras que en la UAM y la Columbus University, $40,000 aproximadamente.
En la Universidad de Panamá y la Unachi el costo de la matrícula semestral es de $36.50 (en realidad el valor varia de acuerdo al semestre, existen semestres mas caros que otros), entre el registro y los laboratorios.
De hecho, esta cifra no representa el gasto real, porque esto no incluye el equipo médico y los libros que se utilizan a lo largo de la carrera universitaria.
Es importante destacar que en el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos, Ifarhu, constantemente se anuncia la apertura de la convocatoria para estudios de medicina en cuatro importantes universidades particulares a nivel nacional (privadas) para todos aquellos que tengan una buena calificación (mayor de 4.0).
Este año (2021) Se brindaron 120 cupos para estudiar medicina en la Universidad Interamericana de Panamá, Columbus University, Universidad Americana y la Universidad Latina de Panamá.
La oportunidad que se abrio para que jóvenes panameños opten por estudios de medicina se da como parte del convenio suscrito entre el Ifarhu, el Ministerio de Salud y las cuatro universidades que dictarán la carrera.
También existen prestamos y arreglos de pago asociados con el IFARHU, que son una alternativa pero es importante averiguarlo personalmente en los centros de esta institución.
Después de culminar estos 6 años es necesario realizar un examen a nivel nacional de certificación que les brindara la idoneidad para poder ingresar al internado. (En otro post hablare del internado)
Aquí les dejo los requisitos para realizar el examen de certificación después de acabar con los 6 años de estudio: Examen de Certificación (up.ac.pa)
Comentarios
Publicar un comentario