Entradas

¿Cómo presentar un paciente?

Imagen
  Identificación del paciente Paciente (varón/mujer) de … años. Antecedentes relevantes Enfermedades previas. Tiempo de evolución. Tratamiento habitual. Motivo de ingreso Ingresa por emergencia/consultorio hace … días. Enfermedad actual Tiempo de enfermedad. Relato cronológico y caracterización de los síntomas principales. Condición inicial al ingreso Signos vitales. Examen físico de emergencia (hallazgos más relevantes). Diagnósticos iniciales Diagnóstico(s) de ingreso. Exámenes complementarios Laboratorios e imágenes del día de ingreso. Resultados de estudios posteriores. Situación actual Diagnóstico actual. Tratamiento en curso. Evolución clínica (favorable, tórpida o desfavorable). Estado del día de la presentación Subjetivo: cómo refiere sentirse el paciente. Objetivo: hallazgos clínicos actuales. Plan y pendientes Conducta terapéutica propuesta. Exámenes pendientes y próxi...

La Importancia de las Plataformas y Herramientas Digitales en la Educación Superior: Avances y Desafíos Postpandemia

Imagen
Introducción : La educación superior ha evolucionado significativamente gracias a la integración de plataformas y herramientas digitales. Si bien este proceso ya estaba en marcha, la pandemia de COVID-19 aceleró de forma abrupta la adopción de tecnologías educativas en universidades de todo el mundo. Esta transformación ha permitido la continuidad académica, ampliado el acceso al conocimiento y promovido metodologías innovadoras.  Sin embargo, aún persisten desafíos que limitan el aprovechamiento pleno de estas herramientas, especialmente en términos de equidad, capacitación docente y evaluación del aprendizaje. I. El impacto de la pandemia en la digitalización educativa La pandemia fue un catalizador que obligó a las universidades a implementar, en tiempo récord, plataformas digitales para garantizar la enseñanza remota. Según Hodges et al. (2020), esta rápida transición fue más bien una “enseñanza remota de emergencia” que una verdadera educación en línea planificada. Plataformas...

¿Cómo estudiar medicina en Panama?

Imagen
  En Panamá, dos universidades públicas gradúan médicos: la  Universidad de Panamá  (UP) y la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi).  Los centros privados que forman galenos son cuatro: Universidad Latina, Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACI), Columbus University y la Universidad Americana (UAM). El costo total de la carrera va desde $689, en centros estatales, hasta $75,000, en privadas. Tanto en las universidades privadas y públicas los estudiantes deben someterse a un examen de ingreso para diagnosticar sus conocimientos en el área científica.  No obstante, en el sector público hay un límite de matrícula para primer ingreso, que es de 300 en la Universidad de Panamá (UP) y 100 en la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi).  En la Universidad Latina y la UIP el costo total de la carrera ronda los $75,000, mientras que en la UAM y la Columbus University, $40,000 aproximadamente. En la Universidad de Panamá y la Unachi el costo ...